
La manzana, la fruta más evocadora en paraísos
perdidos, ofrenda en cuentos
envenenados, apuesta de equilibrios imposibles en la cabeza de personajes de
leyenda, prueba irrefutable de la ley de la gravedad, objeto recurrente
de bodegones y naturalezas muertas, protagonista
de discordias entre dioses …..Escenoteca
presenta: “La Manzana de la
Discordia”.
transcurre en la sala de un Museo. Si en “Cuentos para soñar despiertos” convertimos el
escenario en un inmenso dormitorio infantil, en esta ocasión, Escenoteca, transforma
el espacio escénico en una mínima sala de museo y a los espectadores en los
visitantes del mismo.
que acerca a los niños la idea de Belleza a través de diferentes épocas y
corrientes artísticas.
La escenografía representa una sala de un museo,
donde están expuestas varias obras, todas ella hacen referencia al mito del
Juicio de Paris.
Este mito ha sido recreado en la antigüedad
clásica en mosaicos y cerámicas, en el Renacimiento, en el Barroco, en el Romanticismo,
Renoir, Picasso, Dalí… y ya en el siglo XXI, en el fotorrealismo americano.
DINAMICA DEL ESPECTACULO
son conducidos por una actriz que en su papel de guía les acompaña por la “Sala
del Museo” y les explica de una forma
muy peculiar los diferentes lienzos. Se hará un breve recorrido por la
iconografía del mito a lo largo de la historia de la pintura: Mosaicos Romanos,
Boticcelli, Rubens, Renoir, Dalí, Picasso, Mingote, Charles Bell, Eleonor
Antin.
Durante su explicación la guía implicará a los
niños y niñas en las distintas narraciones y personajes que aparecen en los
cuadros de una forma divertida e inesperada.
La Historia del Juicio de Paris es una de las
escenas mitológicas más representadas en la pintura y en otras artes, y todo un
referente clásico en nuestros días.
Siguiendo nuestra personal forma de trabajar,
utilizamos el teatro, la trasmisión oral, la manipulación de objetos, la danza,
el desarrollo sensorial a través de olores, sabores…para acercar esta hermosa
historia al público a través de una puesta en escena, donde los juguetes,
títeres, muñecos y niños del público serán los actores que pongan en escena esta
historia.
SINOPSIS
Un
espectáculo-instalación original y
versátil que transcurre en la sala de un Museo muy especial.
El espectáculo comienza
cuando el público es conducido por la guía a la “sala de interpretación del museo” y
les explica los diferentes lienzos a
través de un breve recorrido por la iconografía del mito de La Manzana de la
Discordia, a lo largo de la historia de la pintura. Uno de esos lienzos “cobra vida” y se transforma en un pequeño escenario.
La
escenografía recrea el monte Olimpo y las bodas de Tetis y Peleo, donde se
desencadeno la discordia entre las tres diosas, Afrodita, Hera y Atenea, por la
manzana de oro que Eride dejo sobre la mesa del banquete.
Tres
días, con sus tres noches duran las bodas de Tetis y Peleo, a las que los niños
y niñas del público asisten como invitados.
ASI
ME SIENTO ASI ME VEO ASI ME PINTO
Una vez terminado el espectáculo, el público
realiza un Taller de pintura mural.
Para ello
tenemos preparados trozos papel que
tienen la medida aproximada de un niño , para que pueda perfilar en dicho papel
su silueta.
espacio diáfano que permita a los niños tener perspectiva de lo que están
dibujando. Se inicia como un juego donde los niños se ayudan a pintarse las
siluetas, unos a los otros.
A partir de su silueta cada niño, solo o
acompañado por sus padres van a dibujando
con libertad absoluta, como se
sienten, como se ven.
Escenoteca aporta los materiales necesarios para
ello: papel, lápices, ceras, pinturas, lanas, hojas vegetales, recortes de
papel, pegamento, etc.

FICHA ARTISTICA Y TECNICA
MUSEO: PEPA MURIEL
DEL MUSEO: MACARENA MÁRQUEZ
PEPA MURIEL
IMPRESIÓN CUADROS: JOSE Mº ROCA, IMPRENTA SAND
DRAMATURGIA Y DIRECCION: PEPA MURIEL
ESPETACULO
PARA TODOS LOS PUBLICOS.