Cuentos de sol y vientos

Sobre el espectáculo

Cuentos de sol y vientos

Play Video

“Cuentos de sol y vientos”, es una propuesta escénica a caballo entre la narración oral y el teatro.

LOS PROTAGONISTAS

Basado en relatos de H. C. Andersen e historias populares, os proponemos un viaje por los cuatro puntos cardinales a la búsqueda de historias lejanas y a la vez muy cercanas a todos nosotros y lo hacemos siguiendo nuestra particular fórmula de contar y poner en escena relatos clásicos.
“Cuentos de sol y vientos”, es una propuesta escénica a caballo entre la narración oral y el teatro. Amplificada con hermosas imágenes convertidas en lugares remotos donde transcurren las historias.

El Viento, el mejor contador de historias que existe, juega con ellas, las lleva, las trae, nos la susurra en secreto, nos las grita para asustarnos, nos las canta para dormir….
En nuestra actual configuración social, propuestas como esta ayudan a normalizar la convivencia entre distintas culturas.

Las Contadoras de cuentos, cuatro mujeres sin edad, muy
especiales e independientes, que viven solas. “Tachadas” de mujeres “raras”. En los cuentos, viven en la soledad de los bosques o en el silencio de casas habitadas solo por ellas, sus animales de compañía y sus objetos “animados”.
Todas ellas guardan historias extraordinarias que contar, que trascienden el ámbito doméstico del hogar.
Cuatro historias que son cuatro legados valiosos, trasmitidos hasta hoy y plenamente vigentes en el siglo XXI.

Sinopsis 
de la obra

Un día apareció enganchado en unas redes de pesca, un cajón de
madera. Dentro había sombreros, pañuelos y otros objetos
maravillosos que, según nos contó el abuelo pertenecieron a las
Contadoras de Cuentos, mujeres muy sabias que llevadas por los
Vientos se dedicaban a contarles cuentos a los niños y niñas del
mundo a la hora de dormir.

Los cuentos como los vientos, como los seres humanos, van, vienen
y nunca se detienen. Deja que te cuente, deja que te sople al oído
historias de aquí y de allá….

Del Norte: La Vieja Lapona, una mujer con una fuerza
extraordinaria, capaz de atar todos los vientos con un solo hilo de
coser, nos contara la historia de una reina sin rey.

Del Oeste: La Abuela de los Remedios, conocedora de todo tipo de
plantas sanadoras de los Andes, nos contará el origen de los
atrapasueños y su secreto para conjurar el miedo.

Del Sur: de lo más profundo del desierto la hermosa Sherezade
pondrá poesía a la historia de la sirena, que decidió desobedecer las
leyes del mar.

Del Este: May Lí, la mujer que vive en el país que siempre es
primavera y nos contara la historia de dos hermanas y las diferentes
formas de enfrentar la adversidad de ambas.

Ficha 
Artística

TIPO: TEATRO DE TEXTO Y MULTIMEDIA
COMPAÑÍA: ESCENOTECA
ACTRIZ: PEPA MURIEL
VIDEO: JM ROCA
VESTUARIO: DE MARTE
EFECTOS: RODRIGO R.
FOTOGRAFIA: TOÑO RODRIGUEZ
PRODUCCIÓN: ESCENOTECA ARTE Y EDUCACION
DRAMATURGIA Y DIRECCION: PEPA MURIEL
DURACION ESPECTACULO: 60 minutos
EDAD RECOMENDADA: 6 a 11 años. Y público familiar.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DESPUES DE LA FUNCIÓN
Finalizada la obra, podemos proponer un breve coloquio con los asistentes, para charlar sobre la obra, sobre el oficio de actriz,
contadora de cuentos, los personajes y arquetipos que aparecen, la puesta en escena, la simbología de los objetos, la presencia en
nuestros entonos de personas provenientes de estos puntos del mundo, la riqueza intercultural de nuestra sociedad, la mujer creadora y transmisora de arte…

ESCENOTECA produce y distribuye sus espectáculos bajo los
siguientes formatos:

CUENTO-MOVIL
Pensado para realizarlo en espacios pequeños como aulas y
bibliotecas, para un aforo reducido.

ESPECTACULOS FAMILIARES
“Cuentos para Bailar”, “La Cebra Camila”, “El desván de los
hermanos Grimm”. “Los cuentos de Titania”. “La manzana de la
discordia”.

TALLERES DE CUENTOS DE HADAS. Adaptación escénica de cuentos maravillosos. En centros escolares y bibliotecas. Adultos y niños

PROYECTOS DE MEDIACION EN ARTE Y EDUCACION.
Jornadas Arte x Educación, Teatro Alameda, Sevilla.
AULARTE, Aulas con Arte, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Colaboradora en los programas Caixa Escena y EduCaixa de la
Fundación “la Caixa”.

ESTRENO
Cuentos de Sol y Vientos se estrenó el 28 de noviembre de 2020 en el FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE SEVILLA. Sevilla feSt 2020
TEATRO PLATEA-ODEON-IMPERDIBLE.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
El Desván de los hermanos Grimm esta Recomendado por la RED
Nacional de Teatros y Auditorios. 2.018.

Premio Alcides Moreno, a los Mejores Artificios para la Escena en el Festival de Teatro para Niños y Niñas, de la Rinconada 2.018, al Desván de los hermanos Grimm.

Premio del Público al Mejor Espectáculo 2.016 La Cebra Camila.

Premio Mejor Espectáculo Infantil de la Temporada 2.011 por La
Cebra Camila, otorgado por La Asociación Escenarios De Sevilla.

Nominada a los IV Premios Lorca del Teatro Andaluz 2.016 a la
Mejor Adaptación Teatral por los Viajes de Gulliver.

Primer espectáculo andaluz adaptado por la Empresa APPTEN para discapacitados auditivos y visuales. Los Viajes de Gulliver.

CONTACTO
PEPA MURIEL
info@escenoteca.com
teléfono 610 30 51 60
http://escenoteca.com/

CON EL APOYO

logos centros que colaboran con Escenoteca

Galería 
Gráfica

Descargas disponibles
(Visited 42 times, 1 visits today)